top of page

Artículos científicos y estados de arte/revisiones sistemáticas de literatura en todos los temas de la conferencia deben ser preparados de acuerdo al formato de: Revista Vínculos – ESPE

Logo-Revista-Vínculos.png
  • Los artículos deben ser escritos en Inglés o Español.

  • El contenido del artículo debe ser original y relevante a uno de los temas de la conferencia.

  • Cada artículo debe ser enviado en formato DOC de Microsoft Word.

  • Leer las directrices para autores.

  • El envío de los artículos tiene dos versiones:

    1. Artículo sin autores ni instituciones de procedencia (para el arbitraje ciego).

    2. Artículo listo para publicar una vez aprobado. 

El envío de artículos debe realizar a la plataforma OJS, dar click sobre la imagen para acceder directamente: 

ojs.png
homepageImage_es_ES.png
  • El artículo debe ser enviado en formato PDF y ajustado a la plantilla que se ofrece.

  • Las referencias deben proporcionar direcciones URL.

  • El texto del documento debe tener  interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas deben estar en el texto de forma apropiada. 

  • Se debe enviar dos versiones: uno sin referencias a autores ni instituciones de procedencia (para el arbitraje ciego) y el otro listo para publicar.

  • El envío de los artículos tiene dos versiones:

  1. Artículo sin autores ni instituciones de procedencia (para el arbitraje ciego).

  2. Artículo listo para publicar una vez aprobado. 

Los artículos deben ser preparados de acuerdo a la platilla descargable:

El envío de artículos debe realizar a la plataforma Easychair, dar click sobre la imagen para acceder directamente: 

logoEC.png

¿Está interesado en publicar en la revista? Se recomienda revisar la página para consultar los requerimientos editoriales de la revista Directrices del autor/a. 

Captura_B_edited.jpg
  • La revista se rige bajo las Normas de la American Psychological Association (APA), en su última edición.

  • El trabajo debe ser original e inédito.

  • Todos los artículos, sin excepción, son sometidos a arbitraje doble ciego.

  • Se aceptan documentos en español, inglés y/o portugués.

  • Es deseable que, con los trabajos enviados, se incluya una breve reseña curricular del(los) autor(es), que no exceda cincuenta (50) palabras, indicando formación profesional, unidad de adscripción, dirección postal y electrónica, ciudad, país y teléfono de contacto, en español y/o inglés.

  • Los trabajos deben remitirse a la plataforma EasyChair en formato Word, Pages, Openoffice o Google Docs, tamaño carta (letter).

  •  Se utilizará letra tipo Times New Roman (TNR)

  • Para todos los manuscritos, es indispensable que al menos, el 60% de la literatura citada debe provenir de artículos de revistas científicas indexadas

Los artículos deben ser preparados de acuerdo a la platilla descargable:

El envío de artículos debe realizar a la plataforma Easychair, dar click sobre la imagen para acceder directamente: 

logoEC.png

¿Está interesado en publicar en la revista? Se recomienda revisar la página para consultar los requerimientos y forma de envió editoriales de la revista Directrices del autor/a.

cuba.jpg
  • Los artículos deben ser inéditos.

  • Se deben enviar por la vía del correo electrónico a la dirección revistaaccion.uccfd@gmail.com.

  • Estarán contenidos en ficheros “.docx” del procesador de texto Word, con tamaño de papel 8,5 x 11 pulgadas, y márgenes a 2.5 cm.

  • Se debe usar la fuente Arial de 12 puntos, a 1.5 de interlineado, en una sola columna.

  • Los artículos de investigación tendrán una extensión máxima de 10 páginas, las revisiones de 20 páginas y los artículos cortos de 4 páginas.

  • Deberá estar precedida de una hoja contentiva de los siguientes datos: título del trabajo (hasta 15 palabras) e informativo (en español y en inglés), nombre y apellidos del autor (o autores), título académico y categoría científica, institución (solo la principal) y contactos (correo electrónico), país así como un párrafo con una breve síntesis curricular con hasta 100 palabras.

¿Interesado en enviar a esta revista? Le recomendamos que revise la página para conocer las políticas de la revista, así como las Directrices para autores. Los autores deben registrarse en la revista antes de enviar la publicación o, si ya están registrados, pueden simplemente iniciar sesión y comenzar el proceso de cinco pasos.

WhatsApp Image 2021-06-28 at 17.52.51.jpeg
  •  La extensión de los artículos tendrá un mínimo de 18 páginas y un máximo de 25, con fuente Times New Roman 12, a espacio y medio, en papel tamaño carta, con numeración consecutiva de todas las páginas, incluyendo portada, tablas, tablas. y gráficos. El margen será de 2,5 para cada uno de sus lados. 

  • El número máximo de participantes en cada artículo será de 4 investigadores, los cuales deberán estar debidamente identificados (Nombre y Apellidos, Afiliación Institucional, Cargo Actual, Dirección Electrónica y Código ORCID).

  • Los artículos se enviarán en formato Word   revistapoliticas.uanl@gmail.com/  revista.politicas@uanl.mx. En el momento de envío del artículo, el autor o autores deben enviar un currículum vitae, y otra información de interés que se le solicite, donde se incorporen sus datos completos y su firma escaneada, además de manifestar que el artículo es inédito y que no está en proceso de evaluación en otra revista.

  • Todos los artículos recibidos en la Revista Política, Globalidad y Ciudadanía serán sujetos a un proceso de evaluación académica por pares bajo la modalidad doble ciego, pudiendo ser evaluadores de instituciones a nivel nacional e internacional.

  • Los autores tendrán un máximo de quince días hábiles para realizar las correcciones respectivas en cada revisión (Revisión Preliminar, Evaluación por Pares y Ajustes Finales).

  • El comité editorial de la revista se reserva el derecho de realizar las correcciones de estilo y cambios editoriales que estime necesarios para mejorar el trabajo

©2020 por 1er Congreso Internacional de Ciencias Humanas y Sociales, Prácticas Educativas para la Innovación-ESPE 2020. Creada con Wix.com

bottom of page